En ddmetrics nos dedicamos a recolectar datos de usuarios y esta pregunta nos la hacen muy a menudo. ¿Cómo instalar adecuadamente google analytics en subdominios para seguir a tus usuarios? y la respuestá es, depende.. que versión de Google Analytics estés utilizando, si Universal Analytics o Google Analytics 4.
Para Google Analytics 4 la respuesta es fácil, ya que lo hace de manera automática y no necesitas hacer ningún tipo de rastreo “cross-domain”.
Para Universal Analytics la respuesta es más complicada.
Teniendo en cuenta que Universal Analytics desaparecerá el 1 de julio de este año (2023) te recomendamos seriamente migrar tus datos históricos a Google Analytics 4.
¿Quieres ver cómo hacerlo de manera adecuada? sigue leyendo:
Diferencia entre subdominio y dominio
Primero tenemos que entender la diferencia entre estos dos, los subdominios son una herramienta utilizada mucho en la web por que podemos generar los que queramos sin límite y sin necesidad de un registro adicional (dominio = $$) , es decir que si tienes una página web con buen contenido y no tienes tiempo para hacerle una integración de un blog, puedes hacer un blog en un subdominio e instalar wordpress sin afectar tu dominio principal.
Para cuestión de SEO serán dos páginas completamente distintas, por lo que podrías hacer 20 páginas web con 1 sólo dominio y cada una podrá ser de algún tema distinto sin problemas, pero no acumularás autoridad de dominio (DA) por lo que primero, define para que la estás usando, por que puede que no te sirva realmente usar un subdominio.
Nosotros utilizamos mucho esto para clientes que utilizan un CMS diferente a wordpress o tienen una instalación personalizada hecha con React, Vue etc.. aquí les doy un ejemplo fácil:
- Dominio principal : https:// sample.mx (Página hecha en React)
- Subdominio : https://wordpress.sample.mx (Página hecha en Wordpress)
- Directorio : https://sample.mx/promociones (Página generada por la instalación en React)
En el dominio principal esta instalada tu página web, dentro de tu página web hay carpetas o directorios, muchos de ellos creados dinámicamente, entonces, si bien podemos hacer una instalación de un CMS en una de esas carpetas, podemos llegar a tener muchos problemas a la hora de generar contenido dinámico. En resúmen y para no profundizar, no es recomendable.
El punto importante es que mientras un dominio y sus directorios contienen generalmente el mismo código en el “head”, los dominios y subdominios no. Ahí es donde tenemos que empezar.
:
Eso es por que como ya lo habíamos mencionado, un dominio y un subdominio son 2 cosas aisladas, aunque compartan el mismo nombre de dominio. Un dominio no podrá generar subdominios dinámicamente pero si podrá generar directorios como un dominio normal y siempre compartirán el mismo head (a no ser que no tengas una instalación estática) si usaste alguna plantilla html por ejemplo.
Nuestra Sugerencia de Instalación
Ahora que sabemos cómo están estructurados nuestros dominios y subdominios, ya sólo queda instalar Google Analytics 4, en este artículo no hablaré muy profundo sobre ello pero les dejo el link a nuestro artículo “3 Maneras de instalar google analytics 4”.
Para la instalación utilizaremos Google Tag Manager y Google Analytics 4, ¿por qué? por que cada instalación es independiente, eso quiere decir que van a existir eventos o conversiones en cada una de ellas y a veces no queremos mezclarlas, hacerlo directamente en la instalación de Google Analytics 4 significa que tendríamos que hacer separaciones de eventos según el URL y bueno, para que nos complicamos.
¿Cómo lo hago Pablo?, bueno les dejo otro artículo: “Cómo instalar Google Tag Manager en Wordpress” que les puede ayudar antes de continuar.
Es decir que quedaría algo así:
Esta es nuestra sugerencia por que tienes más control sobre eventos en cada instalación, pero bien podrías utilizar el mismo Tag manager en ambas instalaciones y funcionará de igual manera.
Añade exclusiones para tus referidos:
Por??? no es necesario, pero recordemos que dominio y subdominio NO son considerados la misma entidad, por lo que los clics que vayan de tu subdominio a tu dominio se considerarán referidos (referals) y bueno, si no los excluyes el simple hecho que tus usuarios naveguen de tu dominio a subdominio creará un montón de referidos que pues es información falsa.
Para ello es muy fácil, tendrás que acceder a tu cuenta de Google Analytics 4, ir al engranaje de abajo a la izquierda, nos vamos a la segunda columna “property” y damos clic en data streams. elegimos el data stream que comparten ambas instalaciones y buscamos “configure tag settings” o algo similar aquí una fotito :
En la siguiente pantalla le darás clic en “Show All” o mostrar todos para luego encontrar list de unwanted referrals:
Dentro de esta sección podrás poner tu dominio y cada subdominio que quieras interconectar con tu google analytics 4.
algo así:
¿También funciona para diferentes dominios?
La respuesta es no, para no vernos tan técnicos, lo que hará Google Analytics 4 es generar una cookie diferente si son dominios distintos aún con la misma instalación lo que hará que GA4 interprete a cada usuario como un usuario distinto, aunque vengan de dos dominios con el mismo contenedor de GA4.
Entre subdominios es diferente, la cookie _gl es la misma mientras estemos en el mismo dominio, por lo que no tendrás que preocuparte en hacer configuraciones adicionales.
Si en realidad estabas buscando cómo rastrear usuarios a través de dominios, es otro proceso en el que estamos trabajando en un artículo que lo explica a fondo.
Conclusión
Si llegaste hasta aquí espero que te haya servido la información, Google Analytics 4 nos tiene cubiertos para rastrear usuarios dentro de tu mismo dominio con diferentes subdominios, solo tienes que instalar la misma etiqueta de google Analytics 4 en todos los subdominios en el que quieras rastrear a un usuario mientras navega entre ellos esto ya sea por medio de diferentes Google tag Manager o utilizando el mismo contenedor, cada cliente tendrá necesidades distintas.