Categoría: Google Analytics

Las 6 métricas preestablecidas de Google Analytics GA4

Una página web es una máquina de datos, con ella tenemos el poder de medir cualquier acción que suceda localmente ya que todo sucede dentro de tu código web alojado en tu servidor . Para ello una herramienta excelente es Google Analytics y en este artículo hablaremos específicamente de la versión GA4, la versión que trabaja con eventos a diferencia de su antecesor Universal Analytics el cuál será “descontinuado” en Junio del 2023.

Para saber más sobre las diferencias entre Universal Analytics y GA4 o cómo migrar UA y GA4 te invitamos a leer nuestros artículos completos. 

Pero antes de aprender las funcionalidades complejas de GA4 vamos explicando qué es lo que te viene por default y que significan.

¿Qué metricas nos interesan en Google Analytics GA4 y qué significan?

En resúmen los eventos que veremos serán los siguientes y no haremos comparativa con UA (universal analytics) por que como ya saben el 1 Julio del 2023 ya no existirá , así que habrá que adaptarnos: 

  1. Usuarios
  2. Pageviews (páginas vistas)
  3. Engagement
  4. Sesiones
  5. Source/Medium (Fuente/medio)
  6. Events/Conversions

Además hablaremos de cómo se contabilizan dichos eventos. ¡Aquí vamos!

Usuarios

Esta es la métrica base en Google Analytics GA4. Si pensamos un evento como cualquier acción que un usuario realiza en nuestro sitio web, al fina el usuario es aquel que las realiza, por lo que en cierta medida es nuestra métrica base. Es decir un usuario es cualquier persona que genere cualquier evento rastreable dentro de nuestra página web, además dicho usuario se puede almacenar para identificar Usuarios recurrentes, por medio de: 

User-Id (dificultad de integración alta – exactitud alta)

Google signals (dificultad de integración baja – exactitud media) 

Device ID (automático pero exactitud baja)

Modeling  (automático pero exactitudbaja)

Hay que recordar que hoy en día los usuarios pueden usar diferentes dispositivos para acceder a la misma página web, por lo que poder identificarlos es importante para no duplicar métricas ya que la información de tus usuarios se guardará en 1st party cookies, que tal cual es información que sólo Google entiende e interpreta, nuestro trabajo es proveer mejores datos para mejorar la calidad de los resultados.

¡Bien! ya tenemos resuelta la pregunta más básica:
¿Cuántas personas entraron a mi página web?.
Respuesta: Usuarios (Users.)

Páginas Vistas

Una vez que ya cada usuario está definido (aunque estén duplicados) podemos analizar su comportamiento dentro del sitio web, y lo más básico y en realidad el evento que más vamos a ver, será el de página vista (pageview). 

Para este evento hay que entender que se contabilizará TODAS las páginas web que un usuario vea durante su estadía en nuestra sitio, incluso si las ve 2 o 10 veces, o si las ve de manera muy rápida. Este evento es muy básico pero nos da idea de cual es la página web más visitada por nuestros usuarios y preguntaremos.. ¿por qué?

Rápidamente vamos a ver sesiones las cuáles concentran ambos usuario y páginas vista en una sóla métrica.

Sesiones

Bueno, vamos bien, ahora, hay que entender que una sesión tiene un inicio y un final, a diferencia de un usuario y una página vista, ¿claro no?, un usuario existe y mientras podamos reconocerlo, seguirá siendo el mismo usuario, nunca dejará de ser usuario. Lo mismo ocurre con la página vista, donde un usuario ve una página, y ya no la puede “no ver”. 

La importancia de las sesiones es que por medio de parametros como “session_start” podemos definir cuando un usuario inicia una sesión (30 minuto es el base para una sesión) una vez pasa el tiempo establecido, la sesión termina. Si el usuario regresa después de 30 minutos, iniciará otra sesión. 

Un usuario inicia una sesión donde ve 5 páginas y dura 5 minutos y luego inicia otra sesión donde ve otras 3 páginas y dura 10 minutos. Esto es sumamente importante porque ya podemos empezar a ver el recorrido de cada usuario, cuantas y cuantas sesiones le toma para hacer una acción relevante para nusetra empresa como:

Infográfico que explica las sesiones de Google Analytics GA4

Pregunta de pros: ¿qué página creen que es la más importante de esta sesión?

Vamos a Engagement para entenderlo.

Engagement

Ok, ya sabemos cuántos usuarios , cuántas sesiones por usuario y  qué páginas visitaron en cada una, pero su comportamiento en esas páginas es algo vital visualizar, por lo que toca hablar de engagement el cual lo tenemos que imaginar como lo contrario al famoso porcentaje de rebote, me explico.

El porcentaje de rebote era la métrica utilizada por UA para cuando una sesión duraba ya sea poco tiempo o sólo interactuaba una vez antes de terminar. En GA4 Google optó por tomar otra perspectiva más positiva. Un usuario que tiene engagement es aquel que dura más de 10 segundos en una sesión, genera una conversión (ahora hablamos de ellas) o haya visto 2 o más páginas, si el usuario no hizo ninguna de ellas, se contabilizará como un rebote.

Por lo que ahora podremos filtrar nuestros datos de la siguiente manera: 

  • Cuánto usuarios por lo menos una sesión con engagement y qué páginas visitaron. 

Super! Nuestra misión en Ddmetrics es volver eso tan complicado como son las métricas en algo simple e intuitivo, pero si necesitas ayuda no dudes en contactarnos para una auditoría gratuita. 

Source/Medium

Bueno ahora un poquito más complicado, hasta ahora ya sabemos que sesiones son las mejores y que páginas forman parte de esas sesiones, pero ¿De dónde vienen esos usuarios?, bueno para eso usamos Fuente y Medio (Source Medium). 

Fuente: se refiere a la página web, app o red social de donde vienen los usuarios e incluso si llegaron directamente a tu página web al escribir en el navegador tu dominio (dominio.com) 

Medio: en este caso se refiere al link en específico que trajo desde la “Fuente” al usuario a nuestra web. Existen varios, pero los más comunes son “organic”, “referral”, “cpc”. aquí explico rápidamente:

Orgánico: motores de búsqueda como google.com

Referido: un link en otra página web

CPC: un link en una campaña de paga como Google Ads (Por cierto, sómos especialistas en Google Ads)

Adicionales: por medio de etiquetas como UTM podemos generar medios adicionales.

En resumen con esta información podríamos ver ahora cuantos usuarios tuvieron sesiones con engagement qué páginas visitaron y de donde vinieron. Para así poder definir cuáles Fuentes y medios son los mejores y tal vez enfocarlos o mejorar los que no son así. Ya ahí es donde empezamos a tomar decisiones.

Pero, ¿engagement es muy genérico no es cierto?, ¿no sería genial poder definir eventos precisos cómo llenar formularios de contacto o ventas para entender mejor nuestro tráfico web? Pues aquí viene la diferencia entre Eventos y Conversiones. 

Eventos y Conversiones

Cómo ya mencionamos GA4 funciona con eventos, ¿pero cómo se miden?:

Todas las acciones son eventos

Así es, Google GA4 por sí sólo no diferencia categorías, acciones o etiquetas. un evento page_view, es sólo eso, un evento en sí todas las acciones son contabilizadas como eventos aunque no todos los eventos son únicos, ya que cada evento puede contener parámetros diferente, ej: Un usuario puede ver una página e iniciar un page_view, ese page_view tendrá un parámetro diferente si aparece en la página inicio o en la página de contacto, de esa manera los diferenciamos de donde viene el page view, pero el evento, sigue siendo el mismo.

Todos los eventos NO son conversiones

Pero… ¿Qué pasa si algún evento es más importante que otro? bueno, aquí es donde vienen las conversiones. Todas las conversiones son eventos, pero no todos los eventos son conversiones. En realidad lo que más nos interesa de nuestras métricas son los eventos que consideramos conversiones. Desgraciadamente GA4 sólo viene con la conversión por default llamada purchase/compra por lo que necesitaremos de un profesional que cobre mucho dinero para transformar eventos específicos por conversiones. 

A no ser que Ddmetrics venga al rescate y nos tenga un increíble video y artículo paso a paso explicando cómo hacerlo nosotros! (link próximamente). 

Conclusión e Infografía final. 

Al integrar Google analytics GA4 a tu página web podrás tener todas estos eventos preestablecidos en un dashboard realmente intuitivo. con el cual podremos entender un poco mejor qué están haciendo nuestros usuarios en nuestra página web para así tomar decisiones. 

Embudo de Eventos básico en Google Analytics GA4

Ahora tiene mucho más sentido que tengamos conversiones definidas, ¿no es cierto?. Para poder saber que Fuente y/o medio está trayendo usuarios que crean sesiones donde ven determinadas páginas, teniendo un engagement y realizando eventos que nos interesan mediendo asi que estamos haciendo bien y que no

Por ejemplo, hacemos una estrategia increíble en instagram, traemos usuarios a la página web, pero enseguida vemos que no hay engagement, podríamos analizar.. ¿Por qué mi usuario no interactúa con mi sitio web? bueno, ¿tu página web es lenta?, ¿tiene mal formato?, ¿No tiene CTAs definidos?, aquí empiezan las preguntas y ¡espero que encuentren las respuestas! porque hemos visto páginas con contenido increíble que simplemente por tener un sitio web lento, no logran vender. 

Puedes ver que tan buena velocidad tiene tu página web en : PageSpeed Insights o pide una auditoría de nuestros especialistas para que empecemos a medir con el pie derecho, con nuestro servicio de mejora de velocidad 

Ddmetrics es una empresa especializada en generar y mejorar métricas en sitios web, con análisis de datos, automatización de procesos, split testing entre muchas otras técnicas, para que todos tus esfuerzos publicitarios, rindan frutos. 

Si tienes dudas o quieres hablar conmigo déjanos un comentario o simplemente:

FAQs

¿Qué es lo que mide Google Analytics GA4?

Google analytics GA4 nos permite por medio de eventos analizar el comportamiento de nuestros usuarios: cuántos fueron, qué páginas vieron, cuantas sesiones realizaron y si esas sesiones tuvieron algún evento relevante para nuestra empresa (conversión).

¿Qué tan preciso es Google Analytics GA4? 

Google Analytics GA4 es tan preciso como lo logremos configurar, por sí sólo puede llegar a tener mucho contenido duplicado (usuarios duplicados, conversiones duplicadas etc..) pero aún así nos da un muy buen panorama de lo que sucede en nuestro sitio web.

¿Cómo se instala Google Analytics GA4 en una página web? 

Existen varias maneras de lograrlo, pero en todas se resume a integrar una etiqueta global llamada (gtag.js) la cual tendremos que instalar en todas las páginas de nuestro sitio web y que por medio de una API enviará los datos a Google Analytics donde podremos visualizarlos. La manera más práctica si no eres programador es por medio de Google Tag Manager.

Deja un comentario