El CTR es un indicador básico del marketing digital, que viene de sus siglas en inglés Click Through Rate y básicamente es la proporcion de cuantas veces ven cualquier elemento digital incluida la publicidad y cuantas veces le dan clic a ese elemento.
Simple… ¿cierto?
En este artículo les voy a hablar de 3 maneras de ver a tu CTR, con el que podremos definir cual es un buen CTR, por que deberíamos de mejorarlo y en que afecta a nuestras campañas de Google Ads.
¿Eres más visual?
¿Cómo se calcula el CTR?
En el espacio digital un término que escucharán mucho es el de “impresiones”, digo en el espacio digital por que en el físico no existe este término, nosotros no podemos generar datos de cuantas impresiones genera un anuncio espectacular, o cuantas impresiones genera la tarjeta de presentación que le di a mi cliente la semana pasada. Las impresiones son generadas a base de medicion de datos, y esto en espacios digitales es de las más simples de medir.
si aparece en la pantalla = impresion.
Pero, ¿quien nos da ese dato? en su mayoría las plataformas digitales, aunque siempre podemos nosotros crear nuestras impresiones dentro de nuestro sitio web, etc.. cuantas veces se vio mi boton de “compra ya”, cuantas veces se vio mi producto B, cuantas veces llegaron al footer de mi página etc…
Ahora, la interacción de un usuario en los medios digitales normalmente inicia con un clic; ¿Quieres llenar un formulario de contacto? dale clic a cada campo y luego lo llenas. Quieres ir a comprar el producto, dale clic al botón de añadir al carrito y luego al botón de checkout.
El clic es nuestra arma más valiosa y su significado es “interacción”.
Nadie le dará clic a nada con lo que no quiera interactuar.
Con esto en mente el CTR lo vamos a medir de la siguiente manera:
¿Qué significa el CTR para Google Ads?
Como posiblemente ya han escuchado existe algo llamado nivel de calidad, el cual es un indicador de que tan buena es tu publicidad en términos de Google Ads.
El CTR es un indicador que forma parte del nivel de calidad de tus campañas en Google Ads, tener un nivel de calidad alto significa que tu CPC promedio. disminuirá.
Este indicador esta conformado por 3 elementos:
- CTR (aja!)
- Experiencia en página destino
- Relevancia del anuncio
Con esto en mente el CTR que mide Google Ads es el relacionado con las impresiones publicitarias de los anuncios que creemos y entre mayor CTR tengamos, mejor calificacion nos dará Google y entre mayor calificación menor sera nuestro Costo por clic.
¿Por qué?, por que a Google le gusta el dinero.
Considerando que una impresion en una campaña de costo por clic es para nosotros una promesa de tráfico, pero para google es una promesa de ganar dinero! eso quiere decir que cada vez que google muestre nuestro anuncio y no le den clic, nosotros perderemos una oportunidad de vender, pero google literalmente perdera dinero.
Entre mejor sea nuestro CTR google lo mostrará más por que sabe que nuestro anuncio genera más dinero que uno con un CTR bajo.
¿Cuanto es un CTR bajo en Google Ads?
La pregunta del millon.
“Depende”.
En realidad no hay un CTR ideal, depende la estrategia, el contenido de sus anuncios y la estructura de su cuenta, pero algo que si puedo decirles, es que SIEMPRE tienen que mejorar su CTR, entre más datos tengan del comportamiento de sus usuarios más tendrán un indicador de a donde llegar.
Algunas campañas tendrán un .05% de CTR mientras otras un 50%, algunos usuarios tendrán un CTR del 10% otros del 28%; no se pregunten si su CTR es bajo o no, más bien enfoquense en mejorarlo, por que siempre se puede mejorar.
Hagan un anuncio donde regalan el producto para que vean como el CTR se cuatruplica.
Les dejo un ejemplo práctico de una cuenta que asesoramos:
Siempre que empezamos con un cliente nuevo que ya tenía publicidad, creamos una campaña nueva y pausamos la viejita. Con ello podemos comparar resultados ya que la mayoría de ellos son proporcionales, pero es importante que esperemos hasta tener los suficientes datos para poder juzgar.
No es lo mismo decir que tiene un CTR del 50% por que tu anuncio tuvo 2 impresiones y 1 clic a que si tuviste 10 mil impresiones y 5 mil clics.
En este caso con la nueva campaña con casi la mitad de clics podemos decir que nuestro CTR realmente es mucho mayor y por lo tanto nuestro CPC promedio, es menor.
Claro, si nuestro CTR es más alto, google estará feliz y mostrará nuestra publicidad más barato para que gane más dinero; El CTR siempre tienes que buscar subirlo, SIEMPRE!
Estrategias para mejorar tu CTR en Google Ads
Hay que recordar que una palabra clave NO es lo mismo que un término de búsqueda, de hecho tenemos un artículo sobre esto (la guía definitiva de palabras clave en Google Ads).
1. Palabras clave y Grupos de Anuncios
Problema: Tienes pocos grupos de anuncios y cada grupo de anuncio tiene muchísimas palabras clave.
Solución: Empieza con mínimo 2 palabras clave por grupo de anuncio, esto te dará control en el contenido de tus anuncios, por que es ideal que el anuncio este diseñado para el usuario según lo que esta buscando y no según lo que quieres vender.
PRO TIP: crea tus grupos de anuncios según temas, es decir si vendes servicios de fontanería, no juntes 3 servicios distintos en un grupo de anuncio, sino cada problema sea resuelto por un grupo de anuncios, de este modo podrás ser más específico y tu publicidad será más atractiva.
1. Palabras Negativas
Problema: Tienes menos de 50 palabras clave negativas
Solución: El tener pocas palabras clave negativas hará que tus anuncios aparezcan para usuarios que tal vez ni siquiera esten buscando tus servicios, pero google los asocie a tus palabras clave (según su concordancia), en lo que la I.A. entiende, que términos son buenos y cuales no; Esto sucede con prueba y error, y las pruebas.. cuestan.
PRO TIP: Accede a tu cuenta una vez cada 2 días, analiza todos los términos de búsqueda de tu campaña y añade palabras clave negativa exactas de TODOS los términos de búsqueda que no te gusten.
3. Inserción de Términos de Búsqueda
Problema: Es imposible predecir que es lo que va a buscar el usuario, por lo que generar titulos en tus anuncios exactamente iguales a los términos de búsqueda de los usuarios es practicamente imposible, ¿o no? .
Solución: Con una buena estructura de temas en tus campañas de search, podrás crear titulos que resuelvan las problematicas independientes de cada “tema” de tu campaña, si alguien quiere arreglar su W.C. procura hablar sobre W.C. y servicios de W.C. eso aumentará tu CTR.
PRO TIP: Usa inserción de Términos de Búsqueda en los titulos de tus anuncios (con uno es suficiente), esto lo que hará es que el titulo del anuncio será exactamente igual al término de búsqueda utilizado por el usuario que hizo que tu publicidad se mostrara. Es nuestra mejor arma para mejorar el CTR, pero cuidado, si no tienes palabras clave negativas aumentaras tu CTR, lo cual aumentaran la cantidad de clics en tu campaña y por lo tanto tu gasto. Utiliza esta estrategia hasta que te gusten la mayoría de los términos de búsqueda que arrojan tus palabras clave.
la inserción se escribe entre corchetes “{}” y si quieres que sea con un titular, tienes que escribirlo {KeyWord:…} , si quieres que sea como texto/descripción, escribelo como {keyword:…}, lo puedes utilizar en cualquier lugar.
Conclusión.
El CTR es un indicador básico de que tan atractivo son tus anuncios publicitarios en Google Ads, tu objetivo como publicista es siempre intentar, con estrategias como A/B testing, mejorar el CTR de tu cuenta, para de esta manera mejorar tu nivel de calidad y por consiguiente reducir tu CPC promedio.
Un CPC. promedio más barato es más probabilidades de vender, con el mismo presupuesto publicitario.
No lo decimos nosotros, también lo dice google : Coste por clic (CPC) real: definición – Ayuda de Google Ads (CTR lo traducen como % de clics esperado)